Existe el Mar

Esta es una foto que he realizado a uno de los muchos carteles que hay instalados en la ciudad de Vigo para acercarse a la Fiesta de Interés Turístico Nacional, La Arribada. 
El Concello de Baiona, en colaboración con las distintas navieras viene ofreciendo el servicio de transporte marítimo para atraer a los turistas. Mar de Ons, desde Vigo, Cangas y Panxón, y Naviera Nabia, desde la Estación Marítima de Vigo, ofrecen sus servicios para poder disfrutar de la esta fiesta sin necesidad de pasar por atascos ni falta de aparcamiento.

Y es que personalmente me resulta increíble, que después de 10 años de nuestra existosa Feira Franca sigamos todavía dándole la espalda al Mar. Pontevedra es lo que es, gracias a su ubicación natural al lado del mar. Una ubicación que nos permitió ser la urbe más poblada de Galicia en el siglo XV (5.000 habitantes) y realizar las transacciones comerciales más importantes de la época. 

El potencial de la Feira Franca, si la abrimos al mar, es enorme. Ahora mismo parece que todo el mundo se conforma en que sea un día de comida y jolgorrio, pero la realizad es que lo tiene todo para que sea conocida en todos los rincones de Galicia y no solo en nuestra cercanía.

La promoción solo se centra en Pontevedra y nada en ciudades vecinas. Recuerdo ver el autobús del Arde Lucus instalado en la ciudad de Vigo promocionando su fiesta y al Concello de Lugo ofreciendo importantes descuentos en colaboración con las compañías de autobuses y tren. Para hacer esto se requiere una importante planificación y logística a la que, por desgracia, nuestros gobernantes actuales, no están preparados.

Imagínense el día de la Feira Franca con la Ría llena de barcos de época y llegando gente al pequeño pantalán de As Corbaceiras. La Zona de A Moureira también ocupada y llena de colorido, con las artes tradicionales que nos hicieron grandes. No todo es el actual Casco Histórico, lleno hasta la bandera por donde no se puede ni entrar. Hay muchísimo recorrido para una fiesta que se ha quedado anclada en sus inicios y que corre el riesgo de morir de éxito entre nosotros sino sabemos proyectar hacia el exterior todas nuestras bondades. Un elemento turísticamente fundamental que tiene la capacidad de ejercer de polo de atracción, y llenar y llenar páginas enteras de revistas, blogs y demás medios hablando de Pontevedra. Al igual que hacen con Baiona.

La Ría y el mar son nuestras asiganturas pendientes. Aprendamos de los casos de éxito.

Edificio Casimiro Gómez

A raiz de la inauguración del Sexto Edificio del Museo de Pontevedra ha surgido un interesante debate liderado por el periódico El Faro de Vigo sobre la idoneidad de rebautizarlo con un nombre ligado a esta ciudad. Manuel Quiroga, Castelao, García de la Riega, Castro Sampedro, Filgueira Valverde etc. son tan solo algunos de los nombres propuestos por distintas asociaciones y entidades culturales.

Hoy, la Federación Boa Vila, muy acertadamente a mí entender, propone a Casimiro Gómez como nuevo nombre para una de las joyas arquitectónicas del mejor Museo Provincial de España.

La tradición de la nomenclatura popular de los edificios que conforman el Museo de Pontevedra no se corresponde con ninguna estrategia o pauta marcada. Con la de intelectuales y personajes de renombre que ha dado nuestra historia pontevedresa cualquier opción sería una afrenta al resto de nuestros ilustres antepasados. Parece ser que así lo entendieron los miembros fundacionales de la entidad: Castro Sampedro, Castelao, Juan Argenti, Sánchez Cantón, Álvarez Limeses, Daniel de la Sota, José Millán, Marqués de Riestra, Antonio Losada Diéguez, Enrique López de la Ballina y Filgueria Valverde, que siempre optaron por nomenclatura popular o mecenazgo para elegir los nombres.

Voy a hacer un breve repaso sobre el origen de sus nombres:
  • El último en bautizarse fue el Edificio Fernández López, inaugurado en 1965. El acuerdo fue unánime ya que se realizó gracias a la aportación económica de José Fernández López, uno de los mayores emprendedores de éxito de Galicia en el siglo XX. Además de la aportación monetaria cedió su importantísima colección privada de pinturas, esculturas, libros y manuscritos.
  • El Edificio García Flórez se quedó con el nombre de su propietario en el momento de ser adquirido, don Javier García Flórez un coronel de corte proguesista que defendía la Constitución de 1812.
  • El Edificio Sarmiento fue construído a finales del siglo XVII para ser sede del Colegio de la compañía de Jesús (los jesuítas) en donde se forma y estudia el primer gran intelectual gallego Fray Martín Sarmiento.
  • Las Ruínas de Santo Domingo, creo que es obvioa su nomenclatura y no me extenderé más para así centrarme en el que desde un principio quería hablar, el Edificio Castro Monteagudo.
Fue construido en 1760 por José de Castro y Monteagudo que ocupó el cargo de primer auditor de la provincia marítima de Pontevedra. Pasó por diversos propietarios hasta que lo adquirió don Casimiro Gómez Cobas, probablemente el mayor mecenas que ha dado esta ciudad y uno de nuestros hijos ilustres más olvidados en la memoria colectiva (ver).
La amistad que mantenía con el Marqués de Riestra hizo que éste le hiciese ver la importancia de dotar a la ciudad de una sede para que la Sociedad Arqueológica de Pontevedra continuase con su labor y pudiesen mostrar a la ciudadanía el valor e importancia de su trabajo.

Casimiro Gómez lo cedió sin más, como tántos y tántos actos filantrópicos que realizó por esta ciudad.

El edificio se quedó con el nombre de sus originarios y no con el de sus propietarios en el momento de la donación, como sí ocurriera con el de García Flórez. Un injusto legado que ahora puede ser restituido manteniendo la esencia y tradición del Museo de Pontevedra.

LLuvia ácida en Pontevedra

Un extraño fenómeno metereológico acaecido en Pontevedra en los meses de Diciembre y Enero ha hecho que casi una treintena de calles hayan sufrido desperfectos. Losetas levantadas, bordillos rotos, pavimento quebrado, etc. son tan solo aglunas de las consecuencias de semejante fenómeno que ha pasado desapercibido para las Agencias Metreológicas y que, por increible que parezca, no ha afectado a jardines ni ha inundado garajes o plaza alguna.

Uno piensa entonces en una conspiración ENCE-judeo-neocapitalista que ocultó una lluvia ácida en esta ciudad.

Tomando la definición de la Wikipedia: la lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.

En consecuencia todos los males en los materiales de nuestras calles provienen de ENCE y su contaminación -que es la única empresa que nos queda y teniendo en cuenta que los vehículos no pueden circular por la ciudad-, no de la falta de seguimiento, planificación, diseño y ejecución en todas y cada una de las obras que han realizado.

Como esta excusa me ha parecido una enorme tomadura de pelo y las noticias solo durán lo que durán, quiero compartir tan solo un ejemplo: Plaza de España.

Según la cláusula 8ª del Pliego Técnico de la empresa ganadora en la adjudicación del Parking de la Plaza de España, los acabados básicos en superficie del pavimento de la Plaza serán de losa de granito de 7 cm de espesor en las zonas peatonales y de adoquín de GRANITO colocado a la “portuguesa” en las zonas mixtas.
Justamente las mejoras en superficie ofertadas hicieron que esta empresa obtuviese más puntos que el resto y se adjudicase la obra.

Observen ahora la siguiente foto obtenida del magnífico blog de Don Filiberto y juzguen ustedes mismos.

Jacobo en Cope Pontevedra

Parte de la entrevista a Jacobo Moreira en La Cope Pontevedra.

9.000 Giráldez

Ahora que toda Pontevedra parece conmocionada por la repentina destitución del señor Eugenio Giráldez me parece muy oportuno hablar de los otros 9.000 Giráldez (parados) que hay en esta ciudad y que nadie se acuerda de nombrar cada día. A los Jose, Natalia, Enma, Francisco o al que escribe y que llevamos demasiado tiempo sin encontrar una oportunidad laboral en la ciudad que queremos y defendemos.

Lo que le ha pasado a Eugenio Giráldez es el síntoma de una ciudad que se muere día a día. Las aceras y farolas están muy bien pero no dan de comer. Hay que mirar más allá y abrirse a la inversión foránea. Diseñar un plan de negocio global que ponga en valor nuestra excelente posición estratégica: 

·  Puerto de Marín a 6 km.
·  Puerto de Vigo a 33 km.
·  Puerto de Vilagarcía a 28 km
·  Aeorepuerto de Santiago y Vigo a 30 y 15 min.
·  Conexión directa con Madrid y Oporto por autovía y tren.

Hay que olvidarse de papá Xunta y mamá Estado. Los que quieren estar en política local deben preguntarse que pueden aportar por esta ciudad para cambiar su dinámica negativa, y si no son capaces de ofrecer nada mejor, apartarse y dejar paso a generaciones nuevas.

Antes ya fueron despedidos los 7 ciudadanos de la delegación de RTVG en Pontevedra, los 7 de Localia Pontevedra o los recortes del Diario, del Faro o de La Voz. ¿Nadie lo ve? ¿De qué viven los medios? La financiación de los medios se nutre entre un 60 y 80% de los ingresos publicitarios. De éstos la mayoría provienen del sector privado y en Pontevedra no hay una apuesta por el sector privado desde que Ramses II  llegó a la alcaldía. Lo poco que hay está debilitado y esto no se activa con una paga a los funcionarios. Si Lores pusiese el mismo empeño en reactivar la economía local mucho mejor nos iría. ¡Imagínense un plan dotado con 800.000€ para los parados locales!. Su modelo de ladrillo se ha terminado por mucho que él intente negarlo. Ha jugado los ingresos de esta ciudad a una sola carta: el aprovechamiento urbanístico (insisto, por mucho que intente negarlo), sin destinar ese monto a nada más que aceras y aceras primero, y farolas y farolas después. Los ingresos provenientes de urbanizaciones como Campolongo, Tafisa, Valdecorvos, A Parda o A Eiriña no han servido absolutamente para nada. ¿Sin esa capacidad de ajustar las cuentas por dónde tiraremos en el futuro?
Con el cierre de Tafisa y la más que probables de ENCE y Treves ¿cuál es el plan estratégico de esta ciudad para el futuro? ¿Dónde está ese documento en el que todos debemos remar en la misma dirección para levantar esta situación? 

Pero estense tranquilos que no pasa nada mientras seamos capaces de echarle la culpa a alguien de todos nuestros males. Si no lo conseguimos con la Xunta de Feijóo lo haremos con Rajoy, y sino con la Banca y sino con el Capitalismo salvaje. De trabajar remangados y sudar los 43.000 € que cobran esos señoritos nada de nada.

Desde Pontevedra Viva

Desde el pasado mes de Octubre he comenzado una colaboración del tipo cuando el tiempo me lo permite con el nuevo medio digital pontevedrés PontevedraViva.

Mis publicaciones en este blog ya se habían venido reduciendo paultinamente desde que entré a formar parte de la Corporación Municipal en Mayo de 2012. Este blog nació como denuncia ciudadana hacia el gobierno local de Pontevedra y así debe permancer.

Cuando termine mi actividad política regresaré con más fuerza, desde aquí dentro se aprende muchísimo sobre esta locomotora municipal y se aprecia la labor de unos grandes funcionarios. He de decir, en líneas generales, que tenemos mucha suerte de contar con excelentes técnicos que son los que realmente sacan las castañas del fuego a estos del bipartito y velan porque no caigamos en más imprudencias jurídicas (de algún otro ya conocéis mi opinión por este mismo blog y os aseguro que no ha cambiado en absoluto).

A partir de ahora quiero centrar el escaso tiempo que tengo en apoyar a este periódico digital, formado por jóvenes pontevedreses con iniciativa e indepencia, alejados de los grandes grupos de poder. Creo, además, sinceramente que es bueno participar en su sección de opinión, ofreciendo al lector más alternativas de lectura.

Desde ahora, y por el momento, me podéis leer aquí:

PontevedraViva!

Un nuevo medio digital se está forjando en las entrañas de esta ciudad. Periodistas de renombre y prestigio han decidido dar un paso adelante para cubrir un espacio local de noticias que muchos de nosotros demandábamos desde hace años.

Son personas activas, vivas, que quieren a su ciudad y que no han dudado en jugarse sus ahorros en una apuesta por la información 3.0 de calidad y cercanía, en la que se le dará protagonismo a ciudadanos de Pontevedra, de tal forma que el usuario no solo colabora y comparte sino que pasa directamente a ser actor principal de la realidad de su ciudad.

Muy pronto empezaremos a disfrutar de este nuevo medio. Os espero con mucho entusiasmo.


Nueva Avenida Santa María

A raíz de una foto publicada en facebook y de los comentarios recibidos he decidido rescatarlo para que no caiga en el olvido justo el mismo día en que se instaló en Pontevedra -un 17 de Agosto de hace casi 30 años- el primer monumento de grandes dimensiones que se le realizaba a don Alfonso R. Castelao en Galicia. (fecha emblemática para el nacionalismo gallego).

La Avenida de Santa María era la conformación de siglos de historia. Primero los derribos de la muralla, luego las Torres Arzobispables en el nuevo diseño del arquitecto Sesmero con el Palacete de Mendoza y los jardines, etc. etc. etc.

Ése bello y monumental entorno fue el lugar elegido por todos los defensores de la memoria y dignidad de Castelao para erigirle un monumento. En base a esa ubicación se encargó su diseño al escultor García Buciños y por ese emplazamiento pelearon durante más de un año.

Era Junio de 1982, cuando la Asociación Amigos da Cultura presentaba por registro instancia de solicitud para instalar un monumento a Castelao en la Avenida de Santa María. El presupuesto de la obra, de un millón y medio de pesetas de la época, fue sufragado por suscripción popular.

¡Todos la querían ahí!

El silencio administrativo de la corporación de Rivas Fontán hizo saltar las alarmas casi un año después, con la obra terminada. Se requirió la intervención de Patrimonio Artístico que falló en favor de la Asociación. Pero requisitos burocráticos y técnicos de última hora impidieron a los promotores instalar la obra escultórica el día elegido para ello, el sábado 23 de Julio de 1983, para que luciese y fraguase el cemento de cara al lunes 25 de Julio, "día inmortal del galleguismo", como ellos lo definían.
Se hizo necesaria la presencia de fuerzas policiales para evitar males mayores.

Ante semejante afrenta ese mismo día -23 de Julio- decidieron llevarla al Municipio de Moaña, cuya corporación, con alcalde y mayoría del Bloque Nacionalista Gallego, aceptaba en depósito el bronce de tres metros hasta que se decidiese su futuro.

La reacción airada en toda Galicia en contra de semejante decisión, llegando incluso a pedir la dimisión del alcalde Rivás Fontán, hizo que toda la Corporación de Pontevedra -con mayoría de AP- recapacitase y accediese en Pleno Municipal de Jueves 28 de Julio a dar permiso para su instalación en la ubicación elegida (obsérvese que de aquella nadie se asustaba por debatir sobre emplazamientos de monumentos en los Plenos).

Ese monumento significaba el triunfo de la voluntad del pueblo sobre la clase política de la época.

La Asociación de Amigos da Cultura acepto el ofrecimiento destacando en palabras de su presidente, Fernando Vilanova, el hecho de que "la propiedad del monumento se hace extensiva a todo el pueblo gallego puesto que ha sido este quien la ha sufragado. La ciudad de Pontevedra queda como depositaria".

Y para que jamás ningún enemigo del galleguismo se atreviese a moverla de su ubicación se redactó un documento suscrito ante notario al que se le añadió una cláusula que dice textualmente:
 "la estatua no podrá ser trasladada a ningún otro lugar de la villa ni modificado el entorno que ahora la rodea".
Finalmente el 17 de Agosto de 1983, coincidiendo además con el anuncio del regreso de los restos de Castelao a Galicia, fue inaugurado el monumento.

Años más tarde sería con un alcalde nacionalista al frente, Miguel Anxo Fernández Lores, cuando se destrozase el conjunto escultórico formado por el pedestal de granito con la inscripción «Hoxe temos fe no noso pobo / e moi largo o noso pobo terá fe en nos», el difunto carballo y la estatuta.

La  Nueva Avenida Santa María luce ahora sin alma, sin historia y sin nobleza convertida en un patio de colegio.



 El blog es el blog y no es algo fácil de dejar :-D

En la ciudad hostil

Qué repelús me dan los talibanes, pardiez. Incluso -éramos pocos y parió la abuela arquitecta- los que trabajan sobre una mesa de diseño y tienen un diploma colgado en la pared. Recuerdo, y supongo que ustedes también, cuando Pontevedra era una ciudad para caminar por ella, sentarse en sus plazas y tomar el pulso a la calle y la vida. Qué tiempos. En algunos lugares, incluso, había árboles. En vez de eso, los espacios abiertos que hoy se ofrecen a quien se mueve por la capital de las Rías Baixas son áridas superficies pavimentadas, suelos extensos de piedra seca y dura, plazas desprovistas de sitios para sentarse, explanadas hostiles sin sombra ni resguardo: simples lugares de paso concebidos para que el transeúnte circule sin detenerse, negándole todo descanso o comodidad. Remodelación del espacio urbano, lo llaman. Adecuación a los nuevos tiempos. Nuevo concepto de ciudad, y tal. Etcétera.

En los últimos años, Pontevedra se ha convertido en descarado campo de experimentación de la línea recta y los espacios desnudos. Todo despojo y simplificación tiene aquí su asiento. Y su financiación. Con el pretexto de quitar sitio a los vehículos para dárselo a los ciudadanos, el ayuntamiento local se ha arrojado, sin pudor, en brazos de los arquitectos radicales, fanáticos implacables del minimalismo urbano y el concepto de ciudad como gigantesca vía de paso orillada por locales comerciales, donde la única función del espacio abierto es encauzar masas de compradores de tienda en tienda, con el bar o la cafetería como único descanso. Este afán por convertir al ciudadano en cliente de movimiento continuo, negándole todo reposo gratuito, raya en la infamia. Ausencia absoluta de jardines, llanuras de piedra, inmensos suelos de granito decorado por miles de chicles pegados en él. Gente sentada en el suelo, ni un solo banco, algún asiento individual aislado, vergonzante. Señoras embarazadas, personas de edad, caminantes fatigados, turistas al filo de la deshidratación, vagan por esos páramos enlosados como hebreos por la península del Sinaí, sin hallar un punto donde reposar un momento, reponer fuerzas, dar de mamar al niño o echar un cigarro. Es, al fin, la ciudad dura, seca y fría soñada por quienes no la habitan, impuesta a la fuerza, sin consultar a nadie, entre cuatro fanáticos de la desnudez urbana y sus cómplices municipales encantados de salir en la foto, encandilados como bobos catetos ante los desafueros avalados por la autoridad arrogante, autista, de cualquier firma de prestigio.

Porque una cosa es cambiar el modelo de ciudad, adecuándolo a los nuevos tiempos, y otra triturar cuanto huela a tradicional, ajustando los espacios urbanos a la dictadura de lo lineal y lo vacío. El vecino, el transeúnte no apresurado, quien se demora en el paso y la vida, son lo de menos. No cuentan. Y en los sitios más afortunados, cuando hay donde sentarse, el paisaje no invita en absoluto: ni una sombra, ni un árbol, ni una planta. Hormigón por todas partes, bloques de granito sin respaldo en lugar de bancos, de manera que a los cinco minutos debes levantarte con los riñones hechos cisco. En otros lugares, ni siquiera eso. Si eres joven puedes sentarte en el suelo. Si no, a lo legionario: marcha o muere.

Artículo de Pérez Reverte publicado en XL Semanal el 7 de Junio de 2010 al que tan solo he cambiado tres palabras (en cursiva) y elminado la parte final. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Historia sobre el complejo lúdico deportivo de A Parda

La semana pasada se produjo el inesperado anuncio por parte del concejal de Deportes, Agustín Fernández, de recurrir a iniciativa privada para hacer un apaño en una obra que ya va para los 12 años desde su gestación. Yo hoy quiero dejar un breve anuario sobre cómo se ha venido desarrollando los acontecimientos para clarificar la situación a quien guste.

Es al final del mandato de Javier Cobián cuando se llega a un acuerdo con RENFE para recalificar una amplia superficie de terrenos ferroviarios anexos a la estación, justo el último día como alcalde. Consistía basicamente en convertir edificables 28.000 metros cuadrados calificados como ferroviarios y en desuso. A cambio el Concello obtenía 4.000 metros cuadrados para equipamiento, 33.000 para construir un Centro Intermodal de Transportes y una franja de terrenos más para rematar la urbanización de la avenida Eduardo Pondal, evitando pagar por su expropiación.

En septiembre de 1995 ya con Juan Luis Pedrosa como alcalde se ratifica en Pleno el convenio con renfe y se completa con otro más con la Sociedad de Infraestructuras Penitenciarias, que supuso que los más de 6.000 metros cuadrados de la vieja prisión de A Parda se recalificaran y se dividieran en tres parcelas: 2.038 metros cuadrados para construir el edificio de los Juzgados, otros 1.953 para viviendas (actual edificio de Mirabeles, donde ahora se va a vender el parking) y los restantes 2.273 metros cuadrados para una plaza pública de titularidad municipal. El BNG votó en contra de los dos y el PSOE se abstuvo en el de la prisión y votó en contra del de Renfe.

Con la llegada del BNG al poder los 33.000 metros cuadrados de Renfe reservados para el Centro Intermodal de Transportes (CIT) pasan a ser destinados a lúdico deportivo y la CIT se construiría en Pontecaldelas como una ampliación del parque empresarial de O campiño. A día de hoy el CIT de A Reigosa aunque está urbanizado no existe como tal.

En octubre de 2001 Mosquera anuncia que los técnicos municipales ya trabajan en el diseño de la zona de esparcimiento de A Parda (antiguos terrenos de Renfe). Anuncia un camping municipal que ocupará entre diez y doce mil metros cuadrados; un complejo deportivo, en cuatro mil metros cuadrados, con piscina descubierta, pistas al aire libre y un pabellón con gimnasio, piscina cubierta y pista con graderío; zonas verdes integradas; un circuito de footing; zonas de hostelería vinculadas al camping; y un área de aparcamiento para unos 500 vehículos. Asimismo anuncia que todo esto se financiará con los 450 millones de pesetas que obtendrá el Concello de la operación urbanística del antiguo cuartel de Campolongo y estima el costo total de este proyecto en 800 millones de pesetas, anunciado ya en el 2001 que el resto del coste tiene que ser asumido por una empresa que se haga con el concurso de construcción y explotación de las instalaciones. 

En Abril de 2002 el Concello modifica el PGOUM para calificar los terrenos cedidos por Renfe como equipamiento social-asistencial. El Psoe vota a fovar en Pleno Municipal exigiendo que “siempre se mantenga la titularidad pública de los terrenos e instalaciones” y que el Concello se reserve el control de los precios a pagar por los usuarios, que deberán ser los más asequibles posibles.

En Julio de 2003 la Xunta da luz verde a la modificación puntual del PGOUM una vez subsanados los defectos detectados en la tramitación por parte del Concello. El Camping es descartado en base a recomendaciones de la propia Xunta que desaconsejan que este tipo de instalaciones se ubiquen en las cercanías de infraestructuras ferroviarias.
 Mosquera anuncia que serán los socalistas los que determinen los equipamientos definitivos en la zona donde iba el camping al tener asumidos ellos por aquel entonces las áreas de Deportes y Parques y Jardines.

Octubre de 2004. Xunta. Concello y Diputación eligen conjuntamente los anteproyectos de Pasarón y A Parda. Gana en A Parda el presentado por estudio de arquitectura Irisarri+Piñeira anunciándose ya que el pabellón polideportivo proyectado quedaba fuera del prespuesto. Diseñaron un parque en el que las construcciones apenas interfieren en la mancha vegetal, los edificios son concebidos como claros en un bosque y se propone un sistema de riego que optimiza al máximo el agua que los jardines demandarán para su mantenimiento en donde un complejo entramado de canalizaciones llevan el agua de la lluvia a los dos depósitos subterráneos diseñados para tal fin.

En Febrero de 2005 el Concello de Pontevedra anuncia la enajenación mediante subasta de un terreno comercial de equipamiento comercial situado al lado de Carrefour, tres parcelas en O Gorgullón, frente a Pasarón y en O castañal, el sótano del aparcamiento de Mirabeles y los locales comerciales que tienen alquilados en el edificio de funcionarios de la plaza García Escudero y Sierra. Espera obtener 4,6 millones de euros para destinarlos a Pasarón y A Parda entre otros. Del dinero obtenido por la operación urbanística de Campolongo nada se sabe. 

Septiembre de 2005. Pilar Rojo, Conselleira de Familia y Deportes dejó aprobado un reconocimiento de crédito por los 2,7 mll.€ en que se presupuestó A Parda. Con la Xunta del bipartito en el poder Lores anunica que revisará con el nuevo director general de Deportes de la Xunta, Santiago Domínguez Oliveira, las características funcionales del proyecto, con la posibilidad de ampliar instalaciones y cofinanciarlas con aportación privada. Recupera así la idea original del BNG de obtener más equipamiento a cambio de financiación privada. Quiere incorporarle un pabellón deportivo con un anexo de gimnasia que encajaba en el anteproyecto diseñado por Irisarri y Piñeira. Asimismo quiere que las piscinas al aire libre incluyan un sistema de cierre y climatización que permitan utilizarlo en invierno.

Septiembre de 2006. Renfe entrega por fin el solar del complejo de A Parda. Lores firma con la delegada de Patrimonio y Urbanismo para Asturias y Galicia del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (antigua Renfe y ahora ADIF) el acta de cesión de los terrenos. Sale así al paso de las denuncias parlamentarias de Pilar Rojo por el retraso acumulado en su ejecución, en donde pone de manifiesto Pilar sus dudas de que se lleve a cabo la obra.

Enero de 2007, Teresa Pedrosa manifiesta también sus sospechas de la anulación de toda la inversión que dejó programada la Consellería de Pilar Rojo.

Noviembre de 2007. La Consellería de Cultura e Deporte presenta el proyecto modificado del centro lúdico deportivo de A Parda ocupando diez mil metros cuadrados menos de los contemplados en el diseño original para dejar espacio al pabellón de competición y anexo de gimnasia siguiendo las indicaciones del Concello de Pontevedra. Lores en acto conjunto anuncia la intención de sacar a concurso el proyecto de los dos pabellones en 2008. Teresa Pedrosa insta a la conselleira a pagar los pabellones complementarios o a aportar más dinero. Anxela Bugallo se niega recordando los diez millones de euros invertidos en la pista de O Pontillón y 400.000 en el Centro de Tecnificación Deportiva.

Septiembre 2008. Al concurso presupuestado en 2,7 millones se presentan 8 aspirantes y se le adjudica a la firma Teconsa que presenta la oferta más baja, 2.294.460 euros. Ante semejante reducción es necesario un informe técnico que descarte una baja temeraria. Lores sigue anunciando que se trabaja en el proyecto de ejecución de los dos pabellones deportivos y que podrían salir a licitación en el plazo máximo de 6 meses.

Septiembre 2009. Teconsa presenta concurso de acreedores y la nueva Xunta a través de Lete visita Pontevedra en compañía de Lores, Teresa Casal y Telmo Martín en donde anuncia que su departamento ya se ha puesto en contacto con el juzgado de lo Mercantil nº3 de Madrid (que es donde Teconsa presenta el concurso de acreedores) para lograr la resolución del contrato. Lores afirma que Teconsa llegó a ejecutar “algo menos da metade dos traballos previstos, encuentra plena disposición de Lete en readjudicar el proyecto y le pide por primera vez ayuda para cofinanciar los dos pabellones, algo que Lete desconocía por completo.

Febrero de 2010. El Grupo Parlamentario del Pp insta directamente a la Xunta a retomar la construcción del complejo. Pide que se resuelva la rescisión contractual y vuelva a licitar cuanto antes el remate del proyecto.

Septiembre de 2010. Lores envía carta al secretario xeral para o Deporte y al presidente de la Diputación instándoles a actualizar el convenio de construcción de Pasarón y A Parda. 

Noviembre de 2010. Representantes del Concello (Jaime Agulló), Secretaría Xeral y Diputación mantienen una reunión en Santiago a instancias del alcalde de Pontevedra. La vigencia del convenio está agotado y la tres instituciones acuerdan redactar uno nuevo para superar el parón de A Parda.

Diciembre de 2011. Llega el nuevo convenio al Concello de Pontevedra. Increiblemente le dan carpetazo y no lo firman.

  • Se alega que hay que justificar el dinero invertido. Se olvidan que el propio Lores en declaraciones públicas recogidas por todos los medios afirmó que estaba ejecutado algo menos de la mitad. Se utiliza la excusa de que la Xunta debe dinero cuando es justamente todo lo contrario 
  • Con el nuevo acuerdo que propone Tino Fernández se desacredita a Lores y a 3 corporaciones municipales. La financiación privada que sería la encargada de realizar los dos pabellones deportivos pasa ahora a derribar parte de un proyecto diseñado por un prestigioso estudio de arquitectura y limitarse a unas pistas de pádel y una piscina aire libre.
  • Se enmienda a su propio grupo socialista que se posicionó en Pleno Municipal de Abril de 2002 exigiendo que “siempre se mantenga la titularidad pública de los terrenos e instalaciones” y que el Concello se reserve el control de los precios a pagar por los usuarios, que deberán ser los más asequibles posibles.
Se interpela a Lores en el último Pleno para conocer su opinión y se niega a responder. Dice textualmente "o reglamento me lo salto" vulnerarando el principio democrático de los vecinos a conocer su opinión.

Rechazada la propuesta de traslado de la Estatua de Colón

Hoy día he debutado en un Pleno Municipal con una moción en la que defendía la propuesta de la  Asociación de Vecinos de San Roque para el traslado de la centenaria estatua de Colón a la confluencia de la calle Colón con Reina Victoria.

Hice una defensa alejada de ideologías y de partidismos, buscando el consenso e intentando hacer ver la importancia que un simple traslado puede tener sobre todos nosotros. A pesar de toda la argumentación aportada pude observar claramente como el NO ya estaba decidido de antemano. Probablemente piensen ustedes que soy un ingenuo por creer que el bipartito pudiese votar a favor de una moción presentada por la oposición -y quizás tengan toda la razón- pero no podía comenzar de otra manera en un Pleno Municipal, buscando acuerdos sobre cuestiones básicas e iniciando una etapa constructiva sobre la que ir recogiendo pequeñas demandas de agentes sociales, entidades o asociaciones culturales y vecinales.

Cada día que pasa, los Plenos están más vacíos. A ningún vecino le interesa lo que allí se debate y esto debiera ser objeto de reflexión por parte de toda nuestra clase política. De nada sirve que el señor Lores mencione que quiere dignificar la política y vida municipal con un vino español por sus 25 años de concejal y luego utilice los Plenos para mociones contra la Política Europea (como iba en el orden del día). La vida municipal se dignifica recogiendo las demandas vecinales, acertadas o no, y haciendo un debate serio y sosegado sobre cada propuesta planteada.

Sentí auténtico bochorno cuando observé al señor Luis Bará frivolizar sobre la teoría del Colón pontevedrés. No tuvo reparos en decir si era Cristóbal o Cristovo o si había que poner también una estatua a Pedro Madruga, ya que ahora las últimas investigaciones lideradas por Alfonso Philippot o Rodrigo Cota apuntan en esa dirección.
Pedí nuevamente la palabra y cuando iba ejercer mi derecho de réplica lo pensé detenidamente y, por respeto a toda la gente que ha trabajado y viene trabajando intensamente en demostrar su origen pontevedrés y gallego, decidí simplemte lamentar la falta de apoyo a la propuesta.

Unicamente me gustaría puntualizarle al señor Luis Bará que cuando se decidió instalar en los Jardines de Vicenti la estatua de Colón, ésta no tenía el diseño actual y la figura presidía todo el paseo, dentro de una Alameda que era la zona de esparcimiento más concurrida de toda la clase pontevedresa.
 A continuación les dejo integramente con mi intervención.

A moción que vimos a presentar ten como obxectivo sumarnos á iniciativa da AAVV San Roque, que propón traslada-la estatua de Cristovo Colón dende o seu actual emplazamento nos Xardíns de Vicenti ata a rotonda situada entre o final do Paseo de Colón e a entrada da avenida Raína Victoria. 

Esta proposta está respaldada tamén polo Gremio de Mareantes e a recentemente creada Asociación Cultural Colón Galego-García de la Riega.

Con este cambio de emprazamento faríase máis visible un dos monumentos públicos máis antigos da nosa cidade, construido hai 120 anos, obra do escultor compostelán Juan Sanmartín y Serna, quen a creou no ano de 1892 co motivo do cuarto centeario do descubrimento. Este escultor, quen foi becado pola deputación de Pontevedra para ampliar os seus estudos na cidade de Roma, onde deseñou esta obra, foi ampliamente recoñecido e premiado internacionalmente.

Concurren outro tipo de circunstancias que aconsellan esa posta en valor da estatua. É hoxe comúnmente aceptado que a Nao Santa María, chamada orixinalmente ‘A Galega’ que utilizóu Colón na súa primeira viaxe de descubrimento foi construida nos asteleiros de Pontevedra, tal como afirmóu o padre Sarmiento no século XVIII. Así mesmo queda recollido no documento de concesión do título da cidade de Pontevedra do ano 1836. Esa información foi amplamente tratada polo historiador pontevedrés Celso García de la Riega na súa obra “La Gallega, nave capitana de Colón”.

Non é a nosa función analizar a figura de Colón, pero non cade dúbida de que se trata dun dos persoaxes máis coñecidos da Historia, que xenera unha gran curiosidade e controversia no mundo enteiro, polo que calquer cidade ou localidade que ten algún tipo de relación co persoaxe adoita aproveitala como atracción turística, e sumala á súa oferta histórica e cultural. Poderíamos poñer unas ducias de exemplos pero baste o de Baiona, onde con motivo da arribada probablemente circunstancial da carabela “A Pinta” obteñen amplo recoñecimento internacional e gran rendibilidade.

Tampouco estamos para discutir a orixe do navegante, pero non podemos ignorar a teoría, formulada polo citado García de la Riega, que sostén a nacionalidade galega de Colón. Esa tese foi ampliamente divulgada, principalmente no primeiro tercio do século pasado e defendida por historiadores como o coruñés Enrique Zas, membro da Academia Galega da Historia na súa obra “Galicia, Patria de Colón”, publicada na Habana en 1923, ou Ricardo Beltrán, presidente da Comisión de Indias da Academia Española. A teoría do Colón Galego deu orixe a máis de sesenta libros adicados específicamente a ese tema. Asímesmo, grandes persoaxes da cultura foron ou son destacados defensores de tese, como Castelao, Eduardo Pondal, Xosé Neira Vilas, Valle-Inclán, Wenceslao Fernández-Flórez, Vicente Blasco-Ibáñez, Valentín Paz Andrade, Torcuato Luca de Tena, Suárez Picallo, Fernando Pessoa, Ramón Cabanillas, Emilia Pardo-Bazán, Manuel Quiroga, Perfecto Feijóo, Gerardo Álvarez Limeses ou Modesto Bará…, por citar algúns de entre unha lista demasiado longa para ler enteira no tempo do que dispoño. A maior parte dos citados, como os propios Castelao, Pondal ou Valle-Inclán, adicaron obras á defensa do Colón Galego, e a primeira película en cor rodada en España e unha das primeiras do mundo, foi obra do fotógrafo pontevedrés Enrique Barreiro e adicada igualmente á defensa da orixe poiense do navegante.

Por todo eso, a tese do Colón Galego, con independencia de que se crea nela ou non, trascende o tema histórico para entrar nas páxinas da cultura galega e particularmente pontevedresa. Tamén forma parte da tradición historiográfica da nosa cidade dende o século XVIII en que o Padre Sarmiento falou de Pontevedra como lugar de construcción da Santa María ata os nosos días.

O traslado do monumento estaría ademáis en liña coas actuacións do veciño Concello de Poio, que ven de restaurar a coñecida como Casa Natal de Colón e construido un edificio anexo, conxunto arquitectónico no que próximamente será inaugurada unha exposición permanente que servirá de museo adicado a Colón.

A rotonda proposta como lugar de emprazamento da estatua, mirando ao mar, atópase a escasos metros do barrio mariñeiro da Moureira, do antigo emplazamento dos asteleiros onde foi construida a Nao Santa María e, en liña recta, do lugar de Porto Santo, en Poio, onde se atopa a súa probable Casa Natal e no lugar preciso onde remata a rúa que leva o nome do navegante. O monumento embelecería esa zona, unha das principais entradas da nosa cidade e realzaría a importancia que o Porto de Pontevedra tivo durante moitos séculos e que axudóu a conformar a nosa cidade como unha cidade que vivía do mar.

Entendemos que esta é unha proposta constructiva e allea a calquer tipo de posicionamento político, e que este asunto pode ter un tratamento parecido ao que se lle daba no primeiro tercio do século XX, cando persoas de toda sensibilidade política, cultutral ou social da nosa cidade e de fora, poñíanse de acordó na defensa da relación entre Pontevedra e Colón. É unha proposta boa para a cidade, que non dana a ninguén e que como xa queda dito, conta co respaldo de asociacións veciñáis e culturáis. 

Por todo o exposto, pedimos o consenso de tódolos grupos políticos no apoio a esta moción.

PROPUESTA ESTATUA DE COLÓN

Aprovechando que ha aparecido la mano de Colón y se va a proceder a su restauración se propone secundar la propuesta de la Asociación de Vecinos de San Roque e instar a su instalación en la rotonda de San Roque.

La situación es mucho más idónea que la actual en los jardines de Vicenti, oculta para la mayoría de los pontevedreses y turistas. Se le situaría mirando hacia el mar, enfrente al Gremio de Mareantes y al final de la calle que lleva su nombre, Colón. La propia rotonda, además, sirve de protección para actos vandálicos que por desgracia ha venido padeciendo desde su instalación en 1949.

Se propone su retirada del emplazamiento actual para restauración completa. No solo la mano, sino toda su figura que presenta un estado deplorable (nariz rota, manchas biológicas negras, fisuras varias por todo el cuerpo, etc.) y un elemento que la prensa se ha olvidado de mencionar durante estos años: la cruz que remataba el pendón de Castilla y que figura en todas las fotos de la estatua en su emplazamiento de la finca de Montero Ríos.

La estatua fue realizada por el prestigioso escultor Juan Sanmartín y Senra para conmemorar el IV centenario del descubrimiento. Realizó varias esculturas de Colón como la que se encuentra en el Arsenal de Marina de Cartagena (1883), delante de la escuela de Suboficiales de San Fernando (1895), Palacio del Senado en Madrid (1882), la desaparecida estatua de Cristóbal Colón en al antiguo Ministerio de Ultramar (1878) y otras reproducciones para distintos centros oficiales.
 
La historia de la ubicación de la estatua de los Jardines de Vicenti la resumimos brevemente con un extracto del Faro de Vigo de 28 de Noviembre de 2011:

La corporación municipal de 1949, presidida por el alcalde Hevia, fue la que solicitó el traslado del monumento desde el invernadero de la Granja de Montero Ríos a los nuevos jardines del entorno de la Alameda.
Aunque se levanta sobre terrenos municipales, la estatua pertenece a la Diputación de Pontevedra desde que esta institución adquiriese, el 8 de octubre de 1943, el palacio y la finca de Montero Ríos, por un importe de 1,9 millones de las antiguas pesetas.
Ya en los años ochenta, el alcalde José Rivas Fontán dio un paso adelante para tratar de incorporar el monumento al patrimonio municipal y así solicitó por escrito a la Diputación Provincial la cesión de la estatua al Concello de Pontevedra. En 1991 Rivas Fontán dejaría de ser alcalde y su solicitud se perdió en algún cajón de los palacios de la Diputación.
Al no haber tenido respuesta esta demanda municipal, la estatua sigue perteneciendo a la institución provincial, pero lo cierto es que se levanta sobre jardines municipales y en los últimos años ha sido el Concello el encargado de su mantenimiento. Recientemente se le aplicó una limpieza, que al poco se vio deturpada con una pintada. Ahora es de nuevo el ayuntamiento quien asumirá la tarea de reponer la mano a la estatua. La Diputación Provincial apuntó, a través de un portavoz, que la celebración del próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, representaría una buena ocasión para inaugurar la escultura restaurada. El monumento se instaló, de hecho, para conmemorar el cuarto centenario de la llegada de los españoles a América.

Actualmente la mano de Colón fue entregada por Luis Bará a la La Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Pontevedra que, con un presupuesto de 885€, realizará un informe con conclusiones y recomendaciones que se prevé que sirva de base para sacar a concurso las tareas de limpieza, restauración y recolocación de la mano.

 Recreación realizada por Juan Prol para la AAVV San Roque