La parálisis del Campus Universitario de Pontevedra

Lo he comentado muchas veces en este blog y la última hace unos días, justo antes de que la oposición diera un paso al frente y pidiera todos los terrenos de Tafisa para la Universidad, con el río Lérez como protagonista de la vida universitaria.

Un edificio de las Artes que se nos vendió a bombo y platillo en el 2004 pero que hoy el vicerrector del Campus de Pontevedra habla bien claro sobre la situación actual.

-El protocolo ponía que en el 2004 era el concurso de ideas para el edifico das Artes y la cesión a la Universidad de la parcela de Tafisa, y en el 2006, la urbanización e inicio da las obras. Ese año, yo presupuesté medio millón de euros para el proyecto. En el 2007 debería acabarse el edificio. Imposible.

-¿Qué recoge el protocolo?

-Dice que se cederán 20.000 metros cuadrados netos y la Universidad tendrá que cumplir en esa parcela con toda la normativa vigente y dejar parte para jardín. Sobre el plano, nos han reducido el espacio cuando el proyecto era expansivo. Nos gastamos en el concurso de ideas alrededor de 300.000 euros, apostamos por esto y no vamos a repetirlo, la Universidad no nos lo permitiría.

Una gestión que bien hecha nos habría hecho disponer de la Escuela Superior de Artes Escénicas, Escenografía, Danza Contemporánea, única en Galicia y que se marchó para Vigo al darle allí el Ayuntamiento todas las facilidades y comodidades. Un edificio de las Artes integrado en el entorno de una Illa das Esculturas digna es un proyecto que dificilmente cualquier Universidad puede rechazar.

-¿El objetivo era convertir el campus en el epicentro gallegos de las Artes?

-Siempre albergué la idea de crear el gran centro de estudios superiores de las artes. Teníamos Bellas Artes, se puso en marcha Diseño de Moda y podríamos tener Artes Escénicas, Escenografía, Danza Contemporánea. Lo habíamos presupuestado para 25.000 metros cuadrados. Era el edificio más caro de la Universidad de Vigo.

-¿Y que le parecía al Concello?

-Estuvo de acuerdo pero los proyectos cuando se dilatan en el tiempo les pasa como a todo, nace, crece y se muere. Ahora hay que negociar otra vez la financiación de la Universidad. Tenemos una financiación plurianual para Tafisa que se nos ha ido. Cada año es medio millón de euros para nada. La financiación debe ser ahora para adaptarse a Bolonia.

Para desviar la atención sobre mole que va a ser los edificios en U de siete alturas en primera línea se inventan una playa fluvial para suavizar el impacto y se vende el convenio con la excusa de un Hotel nuevo y con los miles de metros públicos ganados, pero no se comenta que la mayoría de ese espacio está entre las moles en U y que serán, al uso, mini-plazas vecinales.¿Hacia donde crecerá el Campus en el futuro? ¿Más dispersión? Nuevamente Jesús Hernández lo señala perfectamente en la entrevista de hoy en La Voz de Galicia:

-¿Con los años la demanda de espacio seguirá creciendo?

-Cuando se trazó el plan urbanístico sugerimos que en la futura recalificación de terrenos de Tafisa, se tuviese en cuenta a la Universidad. Nuestra visión es crecer a los dos márgenes del río. No podemos pensar en crecer inmensamente, pero necesitamos infraestructuras.

Si hablamos de Capitalidad, Lores y Casal (tanto-monta, monta-tanto), hay que hablar de ella en su conjunto, porque justamente en este terreno deberían sentir vergüenza.

Delahoja - El Mordisco

Supe de ellos cuando tendría 18 años. Desde entonces somos muchos los que hemos estado esperando un disco como éste, que se sabía que eran capaces de hacer. Hoy actúan en el festival J´amda Chicharra, en el local de música de Ponteevdra, junto otra joven promesa del Hip-Hop gallego, Aíd, de la que ya hemos hablado en este blog.

Estudio de las Ciudades de la Justicia

Prometí en la vuelta de mi placentero descanso bloguístico que atacaría con la brillante propuesta de Teresa Casal de convertir la Delegación de Sanidad en edificio de Juzgados, partiéndolos así en 3 dependencias repartidas por toda la ciudad y de difícil acceso.

Como he visto hoy en Localia la reunión de Lores con el nuevo Presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra, Francisco Javier Menéndez Estébanez, (gracias a dios que ganó él y no su rival de Vigo) comentando como si fuera un paisano más y no el Alcalde de Pontevedra, de una posible ampliación de los juzgados en un terreno que hay a 25 metros, he decidido colgar parte del estudio que estoy realizando sobre la situación de los Juzgados en España, en donde todos, sin excepción, apuestan por concentrarlos en grandes edificios arquitectónicos (no sé subir un word así que lo he puesto como foto). Son las ciudades del siglo XXI y me ha dado bastante tristeza ver a Lores sin idea en todo este asunto.

Lo de Teresa Casal es para escribir un libro. Ella es feliz con la obra de relleno de las juntas de las losetas del casco histórico para que nadie se rompa los tacones y con su artículos en el Diario de Pontevedra contra la oposición.

Pinchad en la foto para agrandar

The Pepper Pots - Time To Live

Pensarás que estás escuchando una canción de la gloriosa época de los 60 con la irrupción de los clubs, donde toda clase de gente se junta para bailar, beber y disfrutar mientras escuchan y bailan la mejor música de todos los tiempos. Pero esto es un grupo formado en 2002 y que comienza su notoriedad en 2007 con la publicación del álbum SHAKE IT!, grabado analógicamente con instrumentos de la época y con la colaboración de una orquesta de más de 20 músicos que toma parte en varios temas del álbum..

Ciudad dormitorio

A pesar de los vagos intentos del bipartito local en desviar la atención de su nefasta gestión en pro de los intereses de Pontevedra, convirtiéndola en una mera ciudad dormitorio, aislada y sin accesos, los hechos son los hechos y no se puede intentar ocultar los 10 años de cero gestiones en hacer más Pontevedra.

Porque es increíble que después de haber perdido la facultad de Turismo en favor de Ourense por la inoperancia y tardía de Lores y compañía a la hora de negociar con la Universidad de Vigo (que es la que obtuvo la titulación y de la que dependemos a la hora del reparto entre los diferentes Campus que la integran), ahora que estamos a las puertas del nuevo reparto de titulaciones el próximo año, no hayamos todavía iniciado ningún cauce para optar a alguna de las que se barajan como nuevas.

Tan solo la Diputación es la única que hasta la fecha ha intentado que se consiga para esta ciudad las titulaciones de Moda y Enología. No hay gobierno ni líder en esta ciudad. Una de las cosas que provocó el famoso 5-J fue la concesión de la Ingeniería Superior de Forestales a Lugo en detrimento de Pontevedra. Luego la pérdida de Turismo pasó inadvertida por todos esos que se dicen agentes sociales y que ni siquiera alzaron la voz. Incluso la Escuela Superior de Arte Dramático que se marchó para Vigo, a pesar de que aquí se daban todas las idoneidades para ubicarse en el futuro edificio de las Ciudad de las Artes pasó practicamente inadvertida en esta ciudad. Nadie alzó la voz. ¿Recuerdan a alguno de esos agentes sociales decir algo? La Xunta de Touriño les dejó 10 millones de euros para un hacer un edificio de la Escuela de Arte Dramático en la zona de Navia, de belleza singular y que será referencia en Vigo.

Aquí seguimos con la política de Pan y Circo, con un proyecto de edificios de 7 alturas a la orilla del Lérez en vez de dejar entera esa zona para expansión del futuro Campus con el Lérez como protagonista. Como está haciendo Ourense, en donde tienen practicamente listos 22.000 metros cuadrados para futuras titulaciones con paseos, aparcamientos, un campo de fútbol, uno de rugbi y otro de atletismo. Esta es una de las consecuencias de llevar más de 5 años de retraso en el PGOUM y los que nos quedan todavía.

Más en La Voz de Galicia:
La falta de espacio aleja al campus del mapa de titulaciones del 2010

Calle 13 Feat. Ruben Blades - La Perla (VIDEO OFICIAL)

Interesante colaboración que dá como resultado esta "combinación de rubencito y calle 13", como dicen en la canción. Recomiendo fijarse en la eleborada letra de este single de casi 6 minutos.

Detrás del ruido viene la verdad

Reproduzco post realizado ayer por Telmo Martín en su blog que aporta la claridad suficiente para poder disntiguir el grano de la paja.

Tal y como dije ayer, Pontevedra mantendrá la sede de las 8 delegaciones. Las mismas que antes si tenemos en cuenta que 3 Consellerías del bipartito ahora se engloban en una sola. Por tanto, ni un solo servicio, ni departamento, ni uno solo de los 915 funcionarios de la Xunta que trabajan en Pontevedra se moverá de esta ciudad. Lores y Casal venían diciendo lo contrario, afirmando que Vigo tendría las 10 delegaciones de la Xunta.

Pero ahora han empezado a cambiar su discurso al comprobar que por ahí no podían seguir alimentando la polémica que tanto les interesa. Sin embargo, sus palabras quedaron grabadas en el debate que mantuvimos en Localia el pasado viernes. Desde aquí invito a esa emisora a que, si lo considera conveniente, reproduzca de nuevo la parte del debate en la que afirman varias veces, porque así se lo pregunto, que Vigo tendrá 10 delegaciones. Entonces si Vigo no va a tener más delegaciones de las que tenía ¿para qué se crea la figura de un delegado? Para coordinar las demandas y los proyectos de Vigo y los 13 concellos de su entorno y para mejorar y acercar la administración a los ciudadanos de esos concellos.

¿Cuál es el problema de que haya un delegado de Vigo que atienda las actuaciones de la Xunta en esa ciudad y los 13 concellos de su entorno? ¿O es que las demandas del Alcalde de Vigo a la Xunta antes pasaban por Pontevedra? ¿Cuál es el problema de que los ciudadanos de Vigo puedan hacer gestiones en su ciudad? ¿Atenta esto contra Pontevedra o contra su capitalidad? Ninguna de estas cuestiones perjudica a Pontevedra a no ser que se interpreten con mala fe, como es el caso de Lores y Casal. Cada uno hace lo que cree conveniente pero más allá de las polémicas artificiales está el sentido común de los ciudadanos.

Victoria dos meus veciños de A Brea

O bipartito marinense por fin da marcha atrás e suprime a súa tozuda idea de instalar un parque empresarial en Seixo, na zona de A Brea, terra dos meus ancestros e onde pasei grandes intres da miña infancia.

Eu, coma toda familia do rural galego que se preste tamén teños mote e pertenzo Os Carteiros, moi coñecidos na Brea e esparcidos por todo-lo mundo. Vin com moita admiración coma eses veciños meus levantáronse contra a incomprensión e sectarismo dunhas persoas que querían destruir unha zona con doceas de muiños e instalar un miniparque empresarial a menos de 200 metros do colexio de Seixo.

Os apollei dende o principio có meu pequeno grano de area neste blog e quero estar presente neste día, no parece que por fin conseguiron que a sensatez volvese a reinar nas mentes dos ideadores dese mini-polígono que non servía para nada, pois Marín necesita un dez veces máis grande que os 100.000 mts cadrados que querían dispoñer na Brea.

Exclusiva. Organigrama de los nuevos delegados

Pinchad en la foto para agrandar

Éste es el organigrama que los ocupas del Concello de Pontevedra dicen que atenta contra la capitalidad de Pontevedra. Ya hablé sobre esto el pasado 18 de Abril en este mismo blog pero hay gente dispuesta a todo con tal de agarrarse a la poltrona del poder, sin escrúpulos y sin dignididad, atreviéndose a jugar con los sentimientos de los pontevedreses.

Yo haría la manifestación igual, pero por una Circunvalación, un Hospital Nuevo, una Ronda, una ciudad abierta a toda la provincia, nuevos juzgados, traslado de Ence, recuperación de la orilla del Lérez (no al Puente das Correntes), más plazas de parkings, etc.

Estoy de vuelta, con más fuerza y más rabia. En los próximos días hablaré todo lo que se quiera sobre este asunto y trataré de seguir desenmascarando a Teresa, Teresita, Teresona sobre su escasa capacidad y nulas miras. Para empezar arrancaré con su brillante idea de convertir el edificio de la Delegación de Sanidad en sede de los juzgados.

DESPIERTA PONTEVEDRA!!!

Vuelve la ilusión al madridismo

Mayo 2009

Se deja ver mayo como si nadie se lo pidiese, de sopetón, sin previo aviso, como un alarido en medio de la verticalidad. Atrás queda un abril disimulado, forzado y maltratado. Ahora semeja que ya estemos todos un poco más tocados, con “gripe del cerdo” o “gripe A” cercándonos, los más de 4 millones de parados y el fastidio de apreciar que esto sólo es el inicio.

Mayo se plantea como un mes en el que algunos harán repaso de si valieron la pena ciertas actitudes, sobre todo la actitud ego centrista de olvidar al prójimo. Pronto comenzará a atacarnos de manera cargante el polen y las moscas, al tiempo que la moral decrece, sobre todo la moral de los sin trabajo que ven como la recesión y las palabras vacías de los políticos hacen mella más y más, sin remedio. Asoma mayo con sol y paraguas, porque abril ya lo hizo: Cosas del cambio climático que también se nota apresurado a la par que contraído, como una rata metida en una caja de zapatos made in China.

El minutero pasa deprisa, a veces, tan deprisa que ya no sabes si vienes o si vas, o si vives algo virtual o algo real, o si el mes que comienza va a ser el que te traerá la suerte que tanto necesitas o, por el contrario, la mala suerte de la que sueles gozar. Nacemos y nadie nos advierte de que llegada una edad los años pasan como si fuesen décadas: Hoy mayo de 2009, dentro de nada, mayo de 2012. Sí, quizás sea algo implícito, la vida, me refiero. Esta vida inicua, sucia, rápida e inconmensurable. Tal vez sea cosa del stress que padecemos a consecuencia de que los días se hayan vuelto lapsos y los meses anécdotas que apenas logramos ubicar en nuestro calendario de neuronas inclementes. Sin duda deberíamos vivir mucho más despacio, intentando disfrutar de una tacita de café, de un “hola” con apretón de manos, de los diálogos que nos perdemos por motivos de ir aprisa y corriendo hacia un nicho que en el momento que nos vea llegar dirá: “Ahí viene ése que merece estar donde está por no haber aprovechado su vida”.

Pues sí, ojalá este mes traiga ademanes golosos, flores frescas que tenga todo el mundo el placer de disfrutar. Ojalá sea dulce este mayo que indica todo lo contrario; muchísimas cosas están en nuestras manos para que las cosas mejoren. Los actos importan, los más pequeños aún importan más. A veces nuestros lamentos no son más que falta de lo que hay que tener para que todo mejore, para saber apreciar lo fastuoso de la vida que pasa, claro está, velozmente, como un caramelo de menta a la salida de una guardería, como una noticia sanguinaria que te farfullan al oído con ánimo de atenuar tu esencia... Como un compás de sentimientos incorruptibles que algunos mediocres intentan de mil maneras diferentes echar por la borda, exclusivamente por motivos de obscena e insolente maldad.

Alexander Vórtice

Delito de fraude en un procedimiento de contratación

Rotonda que sale a concurso para su adjudicación

La oposición, a través de uno de los valores en alza del Pp pontedrés, Jacobo Moreira, le ha puesto nombre a esa ilegalidad que ya me aventuré a denunciar en su día.

Como el tic-tac es incesante y es la segunda vez que adjudican a dedo lo que les viene en gana saltándose todos los procedimientos administrativos legales, la oposición llevará a la fiscalía los hechos para que actué.
¡¡¡Y menos mal que tenemos "o mellor concelleiro de Facenda da historia da cidade"!!!

La Voz. El concejal Jacobo Moreira anunció ayer que su grupo «va a denunciar al gobierno local ante la Fiscalía por saltarse la legalidad en la contratación de la mejora de los jardines de la plaza de la Libertad y acondicionamiento de la rotonda entre Loureiro Crespo y San Mauro».

El PP incluirá entre la documentación que remitirá a la Fiscalía «un acta notarial en la que se da fe de que ambas obras estaban ejecutadas antes de que se reuniera la mesa de contratación»

Los hechos están a la vista de todos los pontevedreses: hace más de un año comenzó a ejecutarse una reforma de los jardines de la plaza de la Libertad, que incluyó la instalación de riego automático, la colocación de un bordillo en todo el contorno de los diferentes parterres y la renovación de las especies vegetales, entre otras cuestiones. La obra está totalmente terminada, y de hecho el pasado mes de julio el propio alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, llevó a cabo un acto de inauguración de la reforma de los jardines. Casi al mismo tiempo, se llevó a cabo el acondicionamiento de la rotonda de Loureiro Crespo, donde se creó un pequeño jardín.
En ambos casos las obras las ejecutó la empresa Naturgalia.

Jacobo Moreira aseguró ayer que la contratación que dará pie a la presentación «en los próximos días» de la denuncia ha sido la gota que colmó la paciencia del PP. «El gobierno local se ha acostumbrado a actuar por encima del bien y del mal», afirmó, al tiempo que recordó que el PP lleva todo el mandato denunciando «incumplimientos constantes de procedimientos, de plazos de convocatoria de plenos o comisiones» así como «ocultación de expedientes e incluso gastos sospechosos».


Vídeo homenaje a nuestros ocupas de la corporación