Un edificio de las Artes que se nos vendió a bombo y platillo en el 2004 pero que hoy el vicerrector del Campus de Pontevedra habla bien claro sobre la situación actual.
-El protocolo ponía que en el 2004 era el concurso de ideas para el edifico das Artes y la cesión a la Universidad de la parcela de Tafisa, y en el 2006, la urbanización e inicio da las obras. Ese año, yo presupuesté medio millón de euros para el proyecto. En el 2007 debería acabarse el edificio. Imposible.
-¿Qué recoge el protocolo?
-Dice que se cederán 20.000 metros cuadrados netos y la Universidad tendrá que cumplir en esa parcela con toda la normativa vigente y dejar parte para jardín. Sobre el plano, nos han reducido el espacio cuando el proyecto era expansivo. Nos gastamos en el concurso de ideas alrededor de 300.000 euros, apostamos por esto y no vamos a repetirlo, la Universidad no nos lo permitiría.
-¿El objetivo era convertir el campus en el epicentro gallegos de las Artes?
-Siempre albergué la idea de crear el gran centro de estudios superiores de las artes. Teníamos Bellas Artes, se puso en marcha Diseño de Moda y podríamos tener Artes Escénicas, Escenografía, Danza Contemporánea. Lo habíamos presupuestado para 25.000 metros cuadrados. Era el edificio más caro de la Universidad de Vigo.
-¿Y que le parecía al Concello?
-Estuvo de acuerdo pero los proyectos cuando se dilatan en el tiempo les pasa como a todo, nace, crece y se muere. Ahora hay que negociar otra vez la financiación de la Universidad. Tenemos una financiación plurianual para Tafisa que se nos ha ido. Cada año es medio millón de euros para nada. La financiación debe ser ahora para adaptarse a Bolonia.

-¿Con los años la demanda de espacio seguirá creciendo?
-Cuando se trazó el plan urbanístico sugerimos que en la futura recalificación de terrenos de Tafisa, se tuviese en cuenta a la Universidad. Nuestra visión es crecer a los dos márgenes del río. No podemos pensar en crecer inmensamente, pero necesitamos infraestructuras.
Si hablamos de Capitalidad, Lores y Casal (tanto-monta, monta-tanto), hay que hablar de ella en su conjunto, porque justamente en este terreno deberían sentir vergüenza.